Plan estratégico 2024-27 de la OHA: conclusiones para los proveedores 15 de octubre de 2024 La Oregon Health Authority (OHA) publicó su Plan Estratégico 2024-27 a principios del mes pasado con el objetivo de eliminar las desigualdades en materia de salud en Oregon para 2030. OHA ha identificado cinco pilares para respaldar ese objetivo, cada uno de los cuales tiene sus propias estrategias, acciones y medidas de resultados específicas. Este Plan Estratégico guiará cada decisión, acción, asignación y política de la OHA para que la agencia avance hacia la meta. La OHA reconoce que su plan es ambicioso y que no puede lograr su meta por sí sola. El éxito requerirá un amplio apoyo y colaboración de la comunidad. Hay mucha alineación con la misión y las prioridades estratégicas de SHS y las que se encuentran dentro del plan de la OHA. A continuación se presenta una breve descripción de cada pilar junto con una selección de estrategias y elementos de acción notables que pueden ser de particular interés. Pilar 1: Transformar la salud conductual Este pilar busca ampliar los servicios de salud conductual integrados, coordinados y culturalmente sensibles para cualquier persona que experimente una enfermedad mental o el uso de sustancias nocivas. Incluye estrategias para disminuir la cantidad de personas que acceden a los departamentos de emergencia para visitas de salud conductual y al mismo tiempo aumentar la utilización de servicios relacionados con la salud entre personas con enfermedades mentales graves y necesidades relacionadas con el uso de sustancias.Entre las acciones destacables de este pilar se incluyen: Mejorar la recopilación de datos para reflejar mejor los servicios prestados en la comunidad y los resultados para las personas que utilizan esos servicios. Reducir la carga administrativa de los proveedores que atienden a pacientes de Medicaid para mejorar la calidad y la retención laboral. Brindar capacitación, apoyo clínico y educación culturalmente receptivos a proveedores y familias con niños pequeños. Incorporar la disponibilidad de servicios cultural y lingüísticamente receptivos prestados por proveedores en CCO y redes de tarjetas abiertas en relación con la demografía de los miembros como parte de las revisiones de adecuación de la red. Implementar una estrategia estatal de saturación de naloxona, diseñada para fortalecer la relación de OHA con los proveedores y los primeros en responder y aumentar el acceso a la naloxona en las comunidades con mayor necesidad. Pilar 2: Fortalecer el acceso a una atención médica asequible para todos El resultado final de este pilar es garantizar que todos los Oregonians tengan acceso a atención médica asequible priorizando a las comunidades más afectadas por las desigualdades en materia de salud. Busca reducir el número de personas que retrasan o no acceden a la atención médica porque es demasiado cara, está demasiado lejos, es incómoda o no está disponible en el idioma adecuado. Para lograr ese objetivo se necesita una estrategia que haga más cómodo el acceso a la atención médica aumentando el número de proveedores, agregando ubicaciones físicas en todo el estado y fomentando las ofertas de telesalud y otros servicios. Otras estrategias exigen aumentar el número de proveedores de atención médica y trabajadores de salud tradicionales cultural y lingüísticamente apropiados y aumentar la inscripción en el Programa para Mujeres, Bebés y Niños (WIC). Entre las acciones destacables de este pilar se incluyen: Ampliar el acceso a las vacunas, al Programa de Evaluación Nutricional y de Salud WIC, evaluaciones de salud y pruebas de plomo para niños y sus familias. Fortalecer los recursos que apoyan a las personas a llegar a sus citas, como el transporte médico no urgente. Mantener una tasa de cobertura de seguro de salud casi universal. Reducir la carga administrativa para pacientes y proveedores. Pilar 3: Fomentar familias y entornos saludables Este pilar busca fomentar entornos que promuevan de manera equitativa la salud y el bienestar, en particular entre las comunidades marginadas afectadas por las desigualdades en materia de salud, ampliando el acceso a viviendas seguras y accesibles, una nutrición saludable, recursos de resiliencia climática y servicios de salud preventivos. Una medida clave para lograr los resultados es aumentar las tasas de vacunación de niños y adultos y reducir las disparidades en la vacunación. Una de las acciones identificadas para lograr ese resultado, a partir del 1 de enero de 2025, es implementar capacitación y asistencia técnica para proveedores y organizaciones de salud pública, incluidas las organizaciones de cuidado comunitario. Otras medidas de resultados incluyen la reducción de las tasas de sífilis, morbilidad materna grave y envenenamiento por plomo en la niñez. Entre las acciones destacables de este pilar se incluyen: Proporcionar a los miembros de OHP y Marketplace información de salud cultural y lingüísticamente apropiada. Aumentar la plantilla y la utilización de trabajadores sanitarios tradicionales e intérpretes sanitarios. Ampliar el acceso a atención prenatal y posnatal que responda a los aspectos culturales y lingüísticos mediante mayores tasas de reembolso de Medicaid para doulas, vías de reembolso de Medicaid simplificadas y una mayor participación de las CCO. Pilar 4: Lograr comunidades tribales saludables OHA se compromete a apoyar este pilar del plan empoderando a las personas, familias y comunidades tribales a través de un continuo de salud totalmente financiado basado en prácticas tradicionales y culturalmente específicas. OHA está en consultas formales continuas con funcionarios tribales y representantes de salud tribales hasta 2024 para desarrollar los resultados, medidas, estrategias y planes de acción asociados con este pilar. Pilar 5: Fortalecimiento de la capacidad interna y el compromiso de la OHA para eliminar las desigualdades en materia de salud Esta es una iniciativa interna de OHA para desarrollar al personal y fortalecer la capacidad de la organización para asociarse con las comunidades y abordar el racismo y otras formas de discriminación y opresión que contribuyen a las desigualdades en salud. Proporciona al personal de OHA la capacitación, el apoyo, las herramientas y los caminos de desarrollo profesional necesarios para fomentar la innovación y mejorar la responsabilidad, al tiempo que mejora la capacidad de respuesta de OHA a las inquietudes de los socios y garantiza que el personal de OHA refleje las comunidades a las que sirve. Ver y descargar el vídeo completo Plan estratégico 2024-27 en el sitio web de OHA.