Infórmese sobre el trauma para comprender los desafíos que enfrentan los sobrevivientes del trauma

¿Tiene su clínica pacientes que no se presentan a las citas médicas, no cumplen con los planes de tratamiento o muestran reactividad emocional? Estos son solo algunos de los obstáculos conductuales que los proveedores pueden enfrentar al tratar a alguien que ha sufrido o está sufriendo un trauma.

Según la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA), quienes han vivido sucesos traumáticos suelen ser muy sensibles a las situaciones que les recuerdan a las personas, lugares o cosas que estuvieron involucradas en su experiencia traumática. Estos recordatorios, también conocidos como desencadenantes, pueden hacer que una persona reviva el trauma y vea el entorno de atención médica como una fuente de angustia en lugar de un lugar de sanación y bienestar.

Estar informado sobre el trauma va más allá de la prevención
Según el estudio de referencia sobre experiencias adversas en la infancia (ACE), existe una profunda conexión entre los eventos adversos en la infancia y los resultados negativos a largo plazo para la salud. En respuesta a este estudio, InterCommunity Health Network CCO está implementando actualmente un programa piloto destinado a la prevención. Lamentablemente, la prevención no ayuda a quienes ya han experimentado traumas por negligencia, que pueden incluir: abuso de sustancias en el hogar; abuso verbal, físico o sexual; separación o divorcio de los padres; enfermedad mental en el hogar; violencia doméstica; o el encarcelamiento de un miembro de la familia.

El trauma es omnipresente y afecta la manera en que las personas recurren a los servicios porque, a menudo, el sistema de servicios ha vuelto a causar traumas. Para revertir las tendencias hacia resultados negativos, los proveedores de servicios pueden considerar cómo estos eventos traumáticos pueden estar afectando a sus pacientes y la prestación de la atención.

Cómo estar informado sobre el trauma
Una persona u organización informada sobre el trauma comprende las vulnerabilidades o los factores desencadenantes de los sobrevivientes del trauma que los enfoques tradicionales de prestación de servicios pueden exacerbar. Utilizan su conocimiento para crear entornos seguros y procesos de apoyo que eviten la retraumatización. Implica cambiar la mentalidad de preguntar "¿Qué te pasa?" a "¿Qué te pasó?".

La colaboración estatal Información sobre trauma Oregon Proporciona muchos recursos para proveedores de atención médica y de salud conductual, socios comunitarios y organizaciones familiares y juveniles. Pueden ayudarlo a comenzar con las mejores prácticas, la detección, la educación y cómo desarrollar la capacidad de la organización.

Los pasos que está tomando la Red de Salud Intercomunitaria CCO para estar informada sobre los traumas
En InterCommunity Health Network CCO, nos comprometemos a garantizar que nuestra organización se vuelva consciente de los traumas. Como parte de nuestro Plan de Transformación 2015-2017, emprenderemos un proceso de autoevaluación e identificación de acciones y oportunidades organizacionales que promoverán y respaldarán un sistema de atención médica consciente de los traumas.

círculo-chevroncorreo electrónicoFacebookAfiliado de SHSInstagramLinkedInIcono de MyChartIcono de MyHealthPlanteléfonoInterésIcono de búsquedasiluetagorjeoYouTube