Noticias y actualizaciones para proveedores: junio de 2021

El uso de Provider Connect tiene muchos beneficios

¿Estás utilizando el portal del proveedor? Conexión de proveedores? El uso de Provider Connect para acceder a los datos sobre beneficios, elegibilidad, autorizaciones y reclamos le permite ahorrar tiempo y reducir la necesidad de llamar al Servicio de atención al cliente. Ofrece información en tiempo real que necesita para centrarse en la atención al paciente y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que le brinda flexibilidad y comodidad que se adaptan a su horario. Es importante tener en cuenta que los proveedores contratados deben enviar autorizaciones previas a través de Provider Connect, por lo que el registro es una necesidad para el flujo de trabajo de su consultorio.

Se puede acceder a Provider Connect a través de OneHealthPort de Oregon, que también es la puerta de acceso a muchos otros portales de pagadores. Cuando se registra en OneHealthPort, obtiene acceso a todos los portales con un solo inicio de sesión. Si no se ha registrado para obtener una cuenta de Provider Connect, visite OneHealthPort y siga los pasos para registrar su consultorio. Si ya está registrado y necesita capacitación para usuarios, comuníquese con Relaciones con proveedores al [email protected] o llamar 541-768-5207 o 888-435-2396, de 8 a m a 6 p m, de lunes a viernes.

Los proveedores que realizan pedidos y referencias pueden evitar el rechazo de reclamaciones

Samaritan Health Plans (SHP) y la Organización de Atención Coordinada de la Red de Salud Intercomunitaria (IHN-CCO) siguen las pautas estatales y federales que exigen la inclusión de los proveedores que realizan las derivaciones y los pedidos en todos los reclamos profesionales de equipos médicos duraderos, laboratorio e imágenes. A partir del 31 de mayo de 2021, se rechazarán los reclamos presentados por servicios de imágenes, laboratorio o equipos médicos duraderos si no se informa con precisión el nombre y el número de NPI del proveedor que realiza las derivaciones y los pedidos.

Además, a partir del 31 de mayo de 2021, los proveedores que realizan referencias para IHN-CCO deben tener un número de identificación de proveedor de Medicaid Oregon activo según lo exige la Autoridad de Salud Oregon.

Referencias dentro de la red que reducen los costos compartidos

Los proveedores contratados son responsables de derivar a los miembros a proveedores dentro de la red (si están disponibles). Las derivaciones dentro de la red permiten que nuestros miembros compartan costos más bajos y garantizan que los servicios prestados sean realizados por proveedores completamente acreditados y autorizados. Las derivaciones dentro de la red son una obligación contractual para garantizar resultados de la más alta calidad y menores riesgos financieros tanto para los miembros como para nuestra red de proveedores. 

Cuando se necesitan servicios que no están disponibles dentro de nuestra red, un proveedor contratado puede solicitar una derivación para que el miembro utilice servicios fuera de la red. La solicitud debe indicar el motivo de la derivación fuera de la red, como por ejemplo, que no haya proveedores contratados disponibles para los servicios en cuestión o que los tiempos de espera para ver a un proveedor contratado excedan la necesidad médica del servicio. El proveedor contratado que deriva a un miembro de IHN-CCO o Samaritan Advantage Health Plans para servicios fuera de la red también debe obtener todas las autorizaciones previas necesarias según lo exija el plan. 

En el caso de los proveedores que realizan derivaciones para miembros de Samaritan Health Plans (SHP), los proveedores son responsables de derivar únicamente a los servicios cubiertos por CMS o Samaritan Health Plans. Las derivaciones realizadas para miembros de IHN-CCO deben realizarse a un proveedor participante de Medicaid. Para encontrar un proveedor dentro de la red, visite el sitio web Encuentre un proveedor Página web para acceder a los directorios de proveedores de nuestros planes. Si necesita ayuda para encontrar un proveedor dentro de la red, comuníquese con el Servicio de atención al cliente de SHP al 541-768-5207 o 888-435-2396De lunes a viernes, 8 a.m. to 8 p.m.

Aprobadas las guías de práctica clínica para la hipertensión

Samaritan Health Plans desarrolla y adopta Guías de Práctica Clínica (GPC) basadas en evidencia. Las GPC tienen como objetivo ayudar a los proveedores a tomar decisiones sobre la atención médica adecuada para circunstancias clínicas específicas. También tienen como objetivo mejorar la calidad y la consistencia de la atención brindada a los miembros. Cada GPC de SHP está avalada por un médico defensor y aprobada por nuestro Consejo de Gestión de Calidad (QMC).

El QMC aprobó recientemente una guía práctica clínica sobre hipertensión. Para consultar la guía práctica clínica sobre hipertensión, así como otras guías prácticas clínicas, visite el sitio web Guías clínicas Página web. Allí encontrará pautas médicas, de salud conductual y de salud dental existentes.

Revisar las próximas oportunidades educativas

¿Está buscando oportunidades educativas? El Comité de Calidad y Resultados de Salud de Oregon ha compartido varios seminarios web y cursos con temas que abarcan desde las vacunas para adolescentes hasta el abandono del tabaco. Algunos cursos incluso ofrecen créditos de educación médica continua sin costo. Explore la lista para ver todos los temas tratados.

Vacunas para adolescentes

Usted es la clave para la prevención del cáncer de VPH (seminario web grabado)

Qué: El Centro de Educación en Salud del Área del Pacífico Oregon lo invita a su seminario web grabado “Usted es la clave para la prevención del cáncer por VPH” para aprender sobre el calendario de vacunación contra el VPH en adolescentes y cómo comunicarse con los padres sobre la vacuna contra el VPH. 

Audiencia: Médicos, farmacéuticos, enfermeras profesionales, asistentes médicos, enfermeras o cualquier otro personal que trabaje con niños, adolescentes y sus padres en entornos de atención primaria. 

Acceso: La grabación, junto con otros seminarios web de OPAHEC próximos o grabados, están disponibles en Sitio web de OPAHEC o el Canal de YouTube de OPAHEC.

Capacitación para dejar de fumar

Capacitación gratuita, rápida y en línea sobre asesoramiento para dejar de fumar para abordar el mayor riesgo de COVID-19 para los fumadores de cigarrillos (incluye CME).

Qué: Dado que los fumadores de cigarrillos tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19, este breve curso en línea mejorará la capacidad de su equipo de atención para ayudar a los pacientes a dejar el tabaco. El curso se centra en la intervención breve contra el tabaco y en técnicas de entrevistas motivacionales.

OMS: Todos los miembros del equipo de atención se comprometieron a apoyar a sus pacientes a dejar de fumar. 

Cuando: El curso se realiza a su propio ritmo y dura aproximadamente 45 minutos. Puede iniciarlo, pausarlo y reanudarlo más tarde según sea necesario. 

CME: Esta capacitación ha sido revisada y aceptada por la Academia Estadounidense de Médicos de Familia para otorgar hasta 1,0 créditos prescritos. Para otras juntas de acreditación que no pueden aprobar previamente los créditos de educación continua (por ejemplo, la Junta de Consejeros y Terapeutas Profesionales Autorizados), envíe el certificado de participación a su organismo de acreditación. 

Accede a la formación.

¿Preguntas? Póngase en contacto con Anona Gund en [email protected] o 971-673-2832.

Seminario web sobre detección, intervención breve y derivación a tratamiento (SBIRT)

Serie de seminarios web de capacitación de SBIRT (de febrero a septiembre)

Esta serie de seminarios web de capacitación de SBIRT cuenta con el apoyo del proyecto ANTECEDENT de la Red de investigación basada en la práctica rural (ORPRN) de Oregon. ANTECEDENT se centra en abordar el consumo nocivo de alcohol en Oregon. El equipo del proyecto pretende trabajar con más de 80 clínicas de atención primaria y brindar a cada clínica la evidencia y las herramientas que necesitan para ayudar a los pacientes con trastorno por consumo de alcohol de moderado a grave a través de la detección, la intervención breve y la capacitación en tratamiento asistido con medicamentos. 

Cuándo y temas tratados:

  • 6 de julio de 2021 y 26 de octubre de 2021, de 12 a 13 h: Entrevista motivacional sobre consumo no saludable de alcohol.
  • 12 de agosto, de 12 a 13 horas: Intervención Breve con Consumo No Saludable de Alcohol.
  • 6 de julio, de 12 a 13 horas: Consumo no saludable de alcohol: SBIRT 101.
  • 23 de junio y 25 de agosto de 2021, de 12 a 13 horas: Detección del consumo no saludable de alcohol mediante telesalud.
  • 7 de junio y 22 de septiembre de 2021, de 12 a 13 horas: Tratamiento asistido con medicamentos (MAT) para el consumo no saludable de alcohol.

 Ver folleto para más detalles.

Contacto: [email protected] o [email protected]

Asistencia técnica para clínicas: cómo abordar la creciente prevalencia del consumo nocivo de alcohol y opioides

Qué: El Centro de Transformación de la OHA se está asociando con la Red de Investigación Basada en la Práctica Rural (ORPRN) Oregon para brindar asistencia técnica a las clínicas relacionadas con la SBIRT para el consumo nocivo de alcohol y drogas. La SBIRT es una medida de incentivo “imprescindible” para las CCO en 2021. 

Este proyecto colaborativo, ANTECEDENT, puede brindar a las clínicas de atención primaria 12 meses de apoyo personalizado para implementar cambios que aborden el consumo nocivo de alcohol sin costo para las clínicas participantes. Además, ORPRN ofrece una oportunidad de asistencia técnica complementaria en relación con el manejo del dolor crónico y la prescripción de opioides (también conocida como PINPOINT). 

Ver folleto para más detalles.

Audiencia: Se invita a las clínicas de Oregon a participar en estas oportunidades de asistencia técnica gratuita. Se alienta a las CCO a compartir detalles con las clínicas de su red. 

¿Preguntas? Comuníquese con Alissa Robbins en [email protected] o el programa en [email protected].

Se ofrece una serie de seminarios web sobre pagos basados en el valor

Serie de seminarios web sobre pagos basados en valor (VBP) para proveedores (con CME sin costo).

Se invita a los proveedores de atención primaria, salud conductual y atención de maternidad a participar en una serie de seminarios web de cinco partes enfocados en aumentar la preparación para los VBP y aprovechar la flexibilidad adicional que ofrecen los VBP para rediseñar de manera innovadora los modelos de atención. 

Cuándo y temas tratados:

  • 21 de abril, de 12 a 13 horas: ¿Qué necesitas saber para negociar acuerdos VBP? 
  • 19 de mayo, de 12 a 13 horas: Aprendizajes del COVID-19 y cómo pueden afectar la adopción de VBP. 
  • 1 de junio, de 12 a 13 horas: VBP para proveedores de salud conductual: ¿Cómo podemos evitar quedar excluidos? 
  • 16 de junio, de 12 a 13 horas: VBP y atención de maternidad: ¿Qué hemos aprendido hasta ahora?

Oradores: Art Jones, Jeanene Smith y Janet Meyer (Health Management Associates). 

Consulte el folleto para obtener detalles completos e inscripción..

Contacto: [email protected]

Consulte estos recordatorios y avisos importantes

Proporcionar atención con la lista priorizada

El trimestre pasado publicamos un artículo que explica cómo se utiliza la Lista de servicios de salud priorizados del Plan de salud Oregon (OHP) para determinar si un servicio o diagnóstico forma parte del paquete de beneficios del OHP. Si bien la información presentada era correcta, queremos asegurarnos de que los proveedores comprendan que la combinación del tratamiento y el diagnóstico desempeña un papel importante a la hora de determinar la cobertura. 

Si tiene preguntas sobre el emparejamiento, consulte los Recursos adicionales para proveedores en el Proporcionar atención con el documento Lista de prioridades o llame a Relaciones con proveedores al 541-768-5207 o 888-435-2396, de 8 a m a 6 p m, de lunes a viernes.

La acreditación lleva tiempo

Recuerde esperar 90 días desde el momento en que recibamos la solicitud de acreditación de profesional Oregon completa y los documentos de respaldo para que el departamento de acreditaciones complete su nuevo proceso de profesional.

Mantenga actualizada la información de su proveedor

¿Necesita actualizar la información de su consultorio o proveedor? Los formularios de nuestro sitio web se han actualizado para brindar un acceso fácil y mantener su información actualizada. Incluso hemos agregado el formulario Actualizar disponibilidad del panel para que pueda informarnos cuando haya cambiado la disponibilidad. Los formularios disponibles son:

  • Agregar un proveedor al grupo. *
  • Eliminar un proveedor del grupo.
  • Actualizar disponibilidad del panel.
  • Actualizar la información del proveedor.

*La cumplimentación de este formulario es preliminar y nos pondremos en contacto con usted para obtener más información.

Si tiene alguna pregunta sobre los formularios para proveedores, llame a Relaciones con proveedores al 541-768-5207 o 888-435-2396, de 8 a m a 6 p m, de lunes a viernes.

Los proveedores pueden optar por no recibir servicios de telesalud

Los miembros pronto podrán ver qué proveedores ofrecen servicios de telesalud en nuestro directorio de proveedores. Si ha ofrecido servicios de telesalud durante el año pasado y desea cancelar este servicio, comuníquese con Relaciones con los proveedores al 541-768-5207 o 888-435-2396, de 8 am a 8 pm, de lunes a viernes.

Se ha actualizado el manual del proveedor

El Manual del proveedor se ha actualizado para incorporar información valiosa que le ayudará a trabajar con Samaritan Health Plans e IHN-CCO. Asegúrese de marcar el manual como favorito para poder usarlo como referencia. Las actualizaciones incluyen:

  • Sección 1.3: Se agregó la membresía Silver & Fit al Plan Premier Plus de Samaritan Advantage (HMO).
  • Sección 3.3: Se agregó una sección sobre los requisitos de registro de Medicaid Oregon.
  • Sección 3.13: La presentación de reclamaciones para los planes IHN-CCO y Samaritan Choice se actualizó de ocho a 18 meses.
  • Sección 5.5: Se reemplazó “visitas in situ” por “revisión de auditoría”.
  • Sección 6.2: Se agregó texto sobre acciones punitivas.
  • Sección 6.2: Información de contacto actualizada para presentar quejas.
  • Sección 7.6: Se agregó información sobre la reducción de niveles.
  • Sección 7.7: Se agregó información de autorización electrónica de farmacia.
  • Sección 7.8: Se agregó información sobre adherencia a la prescripción.
  • Sección 12.13: Se agregó sección sobre emergencia de salud pública.
círculo-chevroncorreo electrónicoFacebookAfiliado de SHSInstagramLinkedInIcono de MyChartIcono de MyHealthPlanteléfonoInterésIcono de búsquedasiluetagorjeoYouTube