Noticias y actualizaciones para proveedores: marzo de 2021

Visitas de control de salud para adolescentes

La Academia Estadounidense de Pediatría y Bright Futures recomiendan visitas anuales de control durante la adolescencia. Los estudios han demostrado que la adolescencia es uno de los períodos más dramáticos del crecimiento y desarrollo humano, después de la infancia. Si bien este grupo de edad se caracteriza generalmente por una buena salud, la adolescencia es un período de transición clave que requiere un conjunto único de servicios de atención médica.

La Organización de Atención Coordinada de la Red de Salud Intercomunitaria (IHN-CCO) tiene una iniciativa de calidad enfocada en aumentar las visitas de atención de bienestar para adolescentes cada año. Para apoyar esta iniciativa, la IHN-CCO enviará una postal recordatoria de visitas de atención de bienestar para adolescentes esta primavera y otoño a su población adolescente si no han tenido una visita con su médico de cabecera durante el año pasado.

Ayúdenos a alcanzar nuestra meta al continuar con sus llamadas y correos de recordatorio para el mantenimiento de la salud. Programe las visitas de control de salud de los miembros de IHN-CCO cuando llamen y considere cómo se pueden incorporar las visitas de control de salud a otras visitas, como las visitas de atención médica y los exámenes físicos deportivos.

Proporcionar atención con la lista priorizada

¿Qué es la Lista Priorizada y cómo se utiliza?
El plan de salud Oregon (OHP) Listado priorizado de servicios de salud es una lista de diagnósticos y tratamientos que la IHN-CCO utiliza para determinar si un diagnóstico o servicio se considera parte del paquete de beneficios del OHP. La Comisión de Servicios de Salud (HSC) de Oregon diseña y mantiene la lista priorizada bajo la dirección de la Legislatura de Oregon, que determina el nivel al que se financiará la lista. Los diagnósticos o tratamientos que se consideran por debajo de la línea no se financian con el presupuesto disponible establecido por la Legislatura de Oregon y, por lo tanto, no se consideran parte del paquete de beneficios del OHP.

¿Cómo se determina la lista priorizada?
Actualmente, la lista priorizada incluye 662 partidas que consisten en pares de condición/tratamiento. La Legislatura Oregon aprobó la financiación de las partidas 1 a 471 de la lista priorizada para el 1 de enero de 2020, y permanecerá en este nivel hasta el 31 de diciembre de 2021. Los servicios en las partidas aprobadas están cubiertos para los miembros de IHN-CCO y OHP Plus, con algunos servicios de la vista y dentales sujetos a exclusión para adultos de 21 años o más. Los códigos de diagnóstico ICD-10-CM, CPT y los códigos del sistema de codificación de procedimientos comunes de atención médica (HCPCS) definen los pares de condición/tratamiento que componen cada partida. Este sistema pone un gran énfasis en los servicios preventivos y el manejo de enfermedades crónicas, con la idea de que el uso de estos servicios reducirá los tratamientos más costosos y a menudo menos efectivos en las etapas críticas de la enfermedad. La clasificación de los servicios de salud refleja la mejor información imparcial disponible sobre la efectividad clínica y la relación costo-efectividad, y los valores de Oregonians.

Recursos adicionales para proveedores
Para conocer las políticas de OHA relacionadas con la cobertura o las exclusiones de la lista priorizada, consulte las Reglas generales, las Reglas del plan de salud Oregon y las Pautas para proveedores. Si un procedimiento específico está potencialmente cubierto de acuerdo con la lista priorizada, los proveedores pueden acceder a la Consulta de lista de HSC en el Portal web para proveedores de Medicaid o llamar a la línea directa de emparejamiento de códigos y lista priorizada de OHP al 800-393-9855 o 503-945-5939 (Salem).

¡Es hora de registrarse para el seminario web para proveedores de marzo!

El personal de relaciones con proveedores de Samaritan Health Plans lo invita al seminario web para proveedores del primer trimestre. Elija una de las siguientes fechas:

  • Martes 9 de marzo, 14 a 15 h.
  • Miércoles 10 de marzo, 9 a 10 horas

Obtenga actualizaciones importantes del plan que incluyen información sobre:

  • COVID-19.
  • Trabajadores de la salud tradicionales.
  • Coordinación de cuidados intensivos.
  • Lista priorizada y más.

Únase a nosotros para recibir actualizaciones del plan y tener la oportunidad de hacer preguntas.

Presentación de Surescripts para autorizaciones previas electrónicas

Samaritan Health Plans está implementando servicios de autorización previa electrónica para la dispensación de medicamentos con Surescripts en marzo de 2021. Este será un servicio gratuito para los proveedores que tengan acceso a través de su EHR integrado o a través del portal de proveedores de Surescripts. Surescripts ePA está diseñado para brindarles a los médicos y al personal más tiempo para concentrarse en la atención de calidad al paciente sin la carga administrativa de las autorizaciones previas manuales. Esto les ahorra a los usuarios un tiempo valioso al eliminar los formularios, faxes y llamadas telefónicas asociados con el envío de autorizaciones previas. Para obtener más información sobre cómo registrarse y navegar por Surescripts, lea el Guía de autorización previa de Surescripts.

Coordinación de cuidados intensivos

La coordinación de cuidados intensivos es un programa de gestión de atención especializada para miembros de IHN-CCO que pueden tener necesidades especiales de atención médica o ser parte de una población prioritaria. Algunos ejemplos incluyen:

  • Adultos mayores, personas con problemas de audición, sordas, ciegas o con otras discapacidades.
  • Miembros con necesidades de atención médica complejas o elevadas: condiciones múltiples o crónicas, SPMI o que reciben servicios y apoyos de atención a largo plazo financiados por Medicaid.
  • Niños de 0 a 5 años: muestran signos tempranos de problemas sociales/emocionales o de comportamiento.
  • Miembros con diagnóstico de trastorno emocional grave.
  • Miembros en tratamiento asistido con medicamentos para el trastorno por consumo de sustancias.
  • Mujeres a las que se les ha diagnosticado un embarazo de alto riesgo.
  • Niños con síndrome de abstinencia neonatal.
  • Niños en el bienestar infantil.
  • Consumidores de drogas intravenosas que tienen SUD y que necesitan tratamiento de abstinencia.
  • Miembros que tienen VIH/SIDA.
  • Miembros que padecen tuberculosis.
  • Veteranos y sus familias.
  • Miembros en riesgo de sufrir un primer episodio de psicosis e individuos dentro de las poblaciones con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Los servicios de coordinación de cuidados intensivos pueden incluir asistencia para garantizar el acceso oportuno a los proveedores: coordinación de la atención para garantizar que se tengan en cuenta las necesidades únicas; asistencia a los proveedores con la coordinación de servicios y la planificación del alta; coordinación del apoyo comunitario, como los servicios sociales.

Los miembros se identifican a través de referencias directas de proveedores contratados, socios comunitarios que interactúan directamente con el miembro, referencias de gestión de utilización, análisis de datos y representantes de los miembros.

El personal de gestión de la atención se asigna para ayudar al miembro a desarrollar un plan de atención individualizado. Esto puede comenzar completando una evaluación de salud. El plan de atención es creado por y para el miembro para tener un impacto positivo en los resultados de salud. El plan de atención aborda las necesidades clínicas y sociales del miembro identificadas durante la evaluación o por el miembro y hace un seguimiento de los objetivos y procesos identificados por el miembro para superar las barreras identificadas. El plan de atención cuenta con el apoyo del equipo de atención interdisciplinario del miembro. El equipo está formado por profesionales de la salud internos y externos y apoyos sociales que trabajan juntos para coordinar la atención del miembro. El equipo de atención coordina la atención y desarrolla un plan de atención para miembros con necesidades especiales.

El médico de cabecera del miembro es responsable de desarrollar un plan de tratamiento para el miembro con la participación del miembro. El plan de tratamiento debe cumplir con los estándares de control de calidad y revisión de utilización estatales aplicables.

Los miembros y proveedores interesados deben completar el Formulario de recomendación de miembros para gestión de casos y enviarlo al equipo de Gestión de Casos. Fax a 541-768-9768 o envíe un correo electrónico seguro a [email protected]Los miembros de un plan elegible pueden aceptar no participar en el programa cuando el departamento de Administración de Atención se comunique con ellos.

Conozca al equipo de atención de Samaritan Health Plans

El objetivo principal del programa de gestión de la atención es garantizar que se brinde a los miembros una atención adecuada, eficaz y de alta calidad, ofreciendo apoyo, orientación y coordinación de la atención. Este programa vital consta de los siguientes profesionales que se aseguran de que los miembros reciban una atención médica adecuada y basada en evidencia en el nivel adecuado:

Enfermeras gestoras de atención clínica son responsables de coordinar la atención en cooperación con el PCP y otros proveedores; documentar la información de atención y las acciones tomadas; desarrollar un plan de atención individualizado con el miembro; coordinar con el equipo de atención del miembro y los recursos comunitarios; educar a los miembros según corresponda sobre las condiciones, procedimientos y tratamientos de los miembros y el uso apropiado de los recursos del plan.

Gestores de atención de salud conductual Se requiere que los miembros tengan un título clínico/profesional. El gerente de atención de salud conductual proporciona detección, conocimiento de los criterios y juicio clínico para evaluar las necesidades del paciente y garantizar que se brinde un tratamiento médicamente apropiado de manera rentable y de calidad dentro del plan de beneficios del miembro. Participa en la coordinación de la atención y la planificación de la transición para los miembros que reciben servicios de salud mental y colabora con socios comunitarios para identificar las necesidades de los miembros, respaldar la prestación de servicios y ayudar a cerrar las brechas en la atención de los miembros. También apoya los esfuerzos de la comunidad para establecer el sistema de atención para jóvenes y familias e iniciativas destinadas a mejorar el acceso a los servicios y la calidad de la atención.Trabajadores de salud comunitarios Trabajan en colaboración con el equipo de atención clínica y los socios comunitarios. Ayudan a los miembros a acceder a la atención médica conectándolos con su médico de cabecera y ayudándolos a comprender los beneficios, límites y pautas de su plan de salud. También son fundamentales para coordinar los recursos y el apoyo comunitario para reducir las barreras impuestas por los determinantes sociales de la salud.

Cómo ponerse en contacto con Care Management

Contáctenos por teléfono:
De lunes a viernes, 8 a m a 8 p m.
541-768-5207 o llame gratis al 888-435-2396

Contáctenos por correo electrónico:
Samaritan Health Plans
Apartado Postal 1310, Corvallis, OR 97339
Envíe un correo electrónico al equipo de atención de SHP
[email protected]

Recordatorios y avisos de SHP

Cambios demográficos y de proveedores

Para actualizar la información demográfica, agregar o cancelar un proveedor o cambiar la disponibilidad del panel, consulte nuestros formularios para proveedores en samhealthplans.org/Actualización.

Acreditación

Recuerde esperar 90 días desde el momento en que recibamos la Solicitud de acreditación de profesional Oregon completa y los documentos de respaldo para que el Departamento de acreditaciones complete su nuevo proceso de profesional.

Reclamos corregidos electrónicamente

Una reclamación corregida es cualquier reclamación que tenga un cambio en una reclamación procesada previamente (por ejemplo, cambios o correcciones en cargos, códigos de procedimientos o diagnósticos, fechas de servicio, líneas agregadas, etc.). Las correcciones de reclamaciones enviadas electrónicamente deben enviarse en el siguiente formato:

1.  En el 2300 Loop, el CLM segmento (información de reclamación), CLM05-3 (código de tipo de frecuencia de reclamación) debe indicar
7” – REEMPLAZO (Sustitución de reivindicación anterior).

2.  En el 2300 Bucle, un REF*F8 El segmento debe seguir el Segmento CLM (Información de reclamo) y debe incluir el número de reclamo anterior emitido por Samaritan Health Plans o IHN-CCO para el reclamo que se está corrigiendo. Los números de reclamo de Samaritan Health Plans e IHN-CCO constan de 11 a 12 caracteres numéricos y se pueden encontrar en su aviso de remesa electrónico (EDI 835), aviso de remesa en papel o en el portal Provider Connect.

3.  Cualquier línea de reclamo original que se elimine y no se vuelva a enviar en el reclamo de reemplazo se eliminará automáticamente durante el reprocesamiento y el monto pagado previamente se recuperará automáticamente del próximo pago emitido.

Trabajadores de salud tradicionales

No olvide que los trabajadores de la salud tradicionales pueden brindar un servicio importante para atender a nuestros miembros de la IHN-CCO. Si está interesado en obtener más información sobre los servicios disponibles y cómo integrarlos en el plan de atención de un miembro, visite el sitio web de la IHN-CCO para obtener más información. Trabajadores de salud tradicionales.

círculo-chevroncorreo electrónicoFacebookAfiliado de SHSInstagramLinkedInIcono de MyChartIcono de MyHealthPlanteléfonoInterésIcono de búsquedasiluetagorjeoYouTube